¿Es tarde...?

Datos del tiempo

Desde dónde nos visitan...


ip address

Seguidores

viernes, 9 de abril de 2010

Vias de Comunicación


Esto saldra antes del leer mas

Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Leer más...

jueves, 8 de abril de 2010

Guerra de Vietnam

Enfrentamiento militar que tuvo lugar en Vietnam

Desde 1959 hasta 1975, cuyo origen fue la determinación de las guerrillas comunistas (el llamado Vietcong) de Vietnam del Sur, apoyadas por Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno survietnamita.
El enfrentamiento desembocó en una guerra entre ambos países que pronto se convirtió en un conflicto internacional cuando Estados Unidos y otros 40 países más apoyaron a Vietnam del Sur, mientras que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la República Popular China suministraron municiones a Vietnam del Norte y al Vietcong.
El conflicto también afectó a Laos, donde el Pathet Lao (comunista) combatió al gobierno desde los años 1965 hasta 1973 y logró derrocar el régimen monárquico en 1975, y también involucró a Camboya, cuyo gobierno se rindió en 1973 ante el grupo comunista Temer Rojo.

La Guerra de Vietnam, tercer y último conflicto-tipo del periodo Antecedentes: revolución e independencia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Indochina era una unión de países bajo dominio colonial francés, formada por Cochinchina, Camboya, Annam, Tonkín y Laos. El proceso de descolonización e independencia se inicia formalmente en 1940 coincidiendo con la ocupación de las fuerzas japonesas sobre el territorio, aunque ya desde el periodo entreguerras habían comenzado a surgir movimientos nacionalistas, entre los que destacan el Partido Nacional de Vietnam y el Partido Comunista Indochino que llegan a unirse bajo la dirección de Ho Chi Minh.
Cuando Japón es derrotado en 1945, los países de la Indochina francesa buscaron aprovechar la oportunidad para separarse de la unión y proclamar su
independencia, en un intento por evitar que los franceses regresasen a recuperar la soberanía colonial. En septiembre de 1945 es derrocado Bao-Dai,
quien desde 1926 había gobernado Vietnam como emperador bajo control de Francia, y es proclamada la independencia de la República Democrática de Vietnam (del Norte) por la Liga Vietminh de partidos nacionalistas que, bajo predominio del Partido Comunista, es encabezada por Ho Chi Minh. Este es elegido como presidente del nuevo país —integrado por Cochinchina, Annam y Tonkín— y establece su gobierno en la ciudad de Hanoi. Por las mismas fechas se independizaron Camboya y Laos cada una por separado, proclamando las repúblicas respectivas. Pero al regresar los franceses en octubre de 1945, estos tres pueblos inician una larga lucha libertaria.

Partición de Vietnam

En principio, Francia dio su reconocimiento al nuevo Estado de Vietnam residido por Ho Chi Minh, pero la imposibilidad de lograr acuerdos políticos y económicos satisfactorios entre ambos países condujo al enfrentamiento armado, iniciado en diciembre de 1946. Con respaldo de Francia, Bao—Dai instauró el Reino de Vietnam (Vietnam del Sur) enjulio de 1949 y fijó la nueva capital en Saigón (actual Ciudad de Ho Chi Minh). De esta manera el país quedaba dividido en dos partes, una contra la otra.
Estados Unidos reconoció oficialmente al régimen de Saigón en 1950 y el presidente Truman envió un grupo de “asesores” militares para adiestrar sudvietnamitas en el manejo de armamento estadounidense. La guerra entre Francia y el Vietminh llegó a su fin cuando las fuerzas de Ho Chi Minh ocuparon la base francesa de Dien Bien Phu, el 8 de mayo de 1954.
Ese mismo día, en busca de una solución diplomática al conflicto, se celebra
la Conferencia de Ginebra en la que se reunieron los delegados de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur con los de Francia, Gran Bretaña, la URSS, Estados Unidos, China, Laos y Camboya, con el propósito de discutir el futuro de toda Indochina. Los acuerdos más importantes fueron: la retirada de los franceses de Vietnam y en general de Indochina; el armisticio para Vietnam; la división temporal de Vietnam en dos países separados por el paralelo 17, uno al norte bajo régimen comunista, y otro al sur en manos del gobierno de Saigón; el reconocimiento de la independencia de Vietnam del Norte; se estableció además que en 1956 habrían de celebrarse elecciones para la reunificación del país.
Pero además de que estos acuerdos no fueron cumplidos en su totalidad, esta
región pronto empezó a verse involucrada en el conflicto Oriente-Occidente, debido a la expansión del comunismo proveniente de China sobre territorio vietnamita y a la intervención de Estados Unidos para contrarrestarla.
Este país brindó ayuda militar al régimen de Saigón y llevó a cabo actividades encubiertas contra el gobierno de Hanoi. En octubre de 1955, Bao-Dai fue depuesto como resultado de un referendum, y se proclamó la República de Vietnam del Sur con Ngó Dinh Diém como presidente, con apoyo de la oligarquía latifundista local. Al ocupar el poder, Diém anunció que su gobierno se negaba a realizar elecciones para la reunificación, con el argumento de que habría fraude electoral pues la población del Norte no sería libre para expresar su deseo No obstante, el gobierno comunista de Hanoi proclamó su firme propósito de reunificar el país bajo su hegemonía. La paz acordada en Ginebra comenzó a deteriorarse y, hacia enero de 1957, la Comisión Internacional creada para la aplicación de los acuerdos de Ginebra denunció las violaciones del armisticio, cometidas tanto por Vietnam del Norte como por Vietnam del Sur.
A lo largo de ese año, los simpatizantes comunistas que habían emigrado al Norte tras la división del país comenzaron a regresar al Sur. Estos activistas constituyeron el Vietcong (abreviación de Vietnam Con gsan; en vietnamita, Vietnam Rojo”) y empezaron a realizar sabotajes contra instalaciones militares estadounidenses, y en 1959 iniciaron ataques guerrilleros contra el gobierno de Diém. Al año siguiente, para demostrar que el movimiento guerrillero era independiente, el Vietcong creó su propio brazo político, llamado Frente Nacional de Liberación (FNL), con sede en Hanoi. El gobierno de Vietnam del Sur contó con la ayuda de Estados Unidos, cuyo gobierno firmó en abril 1961 un tratado de amistad y cooperación con este país; en diciembre del mismo año, el presidente Kennedy se comprometió a colaborar para mantener su independencia, amenazada por la expansión del comunismo de la China maoísta. Así empezaron a llegar a Saigón las primeras tropas estadounidenses, aunque se hizo saber que no eran unidades de combate. Diém intentó sin éxito destruir la influencia comunista en su territorio, pero su gobierno no pudo sostenerse mucho tiempo debido a varias
razones: su intolerancia con la oposición, su favoritismo hacia los católicos con el descontento de los budistas, y el fracaso de sus programas económicos. Estos factores llevaron a una sublevación que con apoyo de los comunistas del Norte dio en 1963 un golpe de Estado militar que puso fin al gobierno de Diém. En la confusión política que siguió al golpe de
Estado, la situación en Vietnam del Sur continuó deteriorándose y en los siguientes dieciocho meses el país tuvo diez gobiernos diferentes. Por fin, en 1965 se formó un Consejo Director Nacional presidido por el militar anticomunista Nguyén Van Thieu, que restauró el orden político; dos años más tarde se celebraron elecciones y Thieu fue electo presidente. Pero aquella inestabilidad había propiciado el avance de los comunistas del Vietcong en Vietnam del Sur y esto preparó el camino hacia la intervención directa de Estados Unidos.

Guerra de Vietnam

A comienzos de 1964, el presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, aprobó el bombardeo sistemático de Vietnam del Norte y el envío de tropas de combate a Vietnam del Sur, con lo que se inició la implicación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, que tan nefastas consecuencias trajo en la historia política de este país.
En agosto de 1964, fuerzas vietnamitas atacaron naves estadounidenses en el golfo de Tonkín. En respuesta, Johnson ordenó el bombardeo de bases navales y oleoductos de Vietnam del Norte, para defenderse contra cualquier
ataque y estar prevenidos para futuras agresiones a las fuerzas armadas estadounidenses. De esta manera, sin que nunca llegara a deciararse oficialmente la guerra, Estados Unidos comenzó a extender su potencial militar sobre un área cada vez más amplia de la península Indochina.
Mientras tanto, el FNL empezó a recibir apoyo diplomático y militar de Vietnam del Norte.
Hacia 1965, las fuerzas estadounidenses generalizaron los bombardeos sobre Vietnam del Norte, aumentando el número de tropas de Estados Unidos en Vietnam del Sur, en la confianza de que impondrían su superioridad militar. Pero los bombardeos —que produjeron enormes daños en las cosechas, en las
vías de comunicación y en los centros industriales de los dos Vietnam, además de causar la muerte a un millón de civiles— no lograron someter a los rebeldes en Vietnam del Sur, ni consiguieron que los del Norte dejaran de prestar ayuda al FNL. Durante la campaña de El efecto de las acciones bélicas de EE.UU. fue màs bien contraproducente al estimular la resistencia nacionalista de los vietnamita. También originò en la propia sociedad estadounidense un fuerte movimiento de rechazo hacia la intervención de su gobierno en Indochina, actitud que se relacionó en gran medida con los disturbios sociales ocurridos en los años sesenta en la Unión Americana. En los primeros meses de 1968, el gobierno estadounidense, presionado por la opinión pública de su país, había llegado a la conclusión de que la Guerra de Vietnam no se podría ganar. El 31 de marzo, el presidente Johnson anunció la paralización de los bombardeos sobre Vietnam del Norte, gesto que encontró una respuesta positiva de Hanoi, y en mayo siguiente comenzaron en París las conversaciones de paz entre Estados Unidos, Vietnam del Norte, Vietnam del Sur y el Frente Nacional de Liberación del Vietcong. Los primeros resultados de las negociaciones fueron negativos a pesar que las incursiones aéreas estaudinenses habían cesado por completo en noviembre de ese mismo año, volvió a enviar fuerzas militares a Indochina, invadiendo parcialmente a Camboya y Laos, países a los que se había extendido ya el comunismo.
Esta nueva intervención tampoco tuvo éxito y, en cambio, dio lugar a que aumentara el rechazo de la población estadounidense hacia la presencia militar de su país en Vietnam. Las negociaciones se mantenían estancadas, ya que las propuestas de paz no eran consideradas satisfactorias para las partes en conflicto. Mientras tanto, las acciones bélicas continuaban e incluso se recrudecían y Estados Unidos recurría al uso intenso de bombardeos sobre Vietnam del Norte, sin lograr derrotarlo.
Por fin, el 27 de enero de 1973, las delegaciones de Estados Unidos, Vietnam
del Sur, Vietnam del Norte y del Gobierno Revolucionario Provisional (instaurado en una porción de Vietnam del Sur por el FNL) concluían las negociaciones de la Conferencia de París, firmándose unos acuerdos por los que se establecía el cese del fuego y la retirada estadounidense de Vietnam del Sur. En marzo siguiente, los acuerdos se complementaron con otro que preveía la unificación de los dos territorios. Tras la retirada de las tropas estadounidenses, la guerra continuó por dos años más hasta que, en abril de 1975, se consumaba la victoria total del FNL y el fracaso definitivo de los Estados Unidos, con la toma de Saigón y la unión entre el Norte y el Sur,proclamándose la República Socialista de Vietnam en abril de 1976.

Consecuencias

La Guerra de Vietnam marcó un hito en la historia militar convencional, tanto por la amplitud del combate guerrillero como por el creciente uso de los helicópteros, que proporcionaron una gran movilidad en terrenos difíciles. Además, fue esencialmente una guerra del pueblo porque la mayor parte de la población civil fue movilizada para algún tipo de participación activa y padeció la situación de guerra casi en las mismas circunstancias que las fuerzas militares. El amplio uso que hizo Estados Unidos de armas químicas como el napalm, mutiló y mató a miles de civiles; en tanto que el empleo de defoliantes, principalmente el llamado “agente naranja” utilizado para eliminar la cobertura vegetal, no sólo devastó el medio ambiente de un país esencialmente agrícola, sino que dejó perjudiciales secuelas para la salud física de los seres humanos —vietnamitas y estadounidenses— que estuvieron en contacto con ese agente químico.
Como resultado de ocho años de utilización de estas tácticas bélicas, se estima que murieron más de dos millones de vietnamitas, tres millones fueron
heridos y cientos de miles de niños quedaron huérfanos. La población refugiada se ha calculado en 12 millones dc personas; entre abril de 1975 y julio de 1982 aproximadamente 1 218 000 refugiados fueron reubicados en más de 16 países; otros 500 000 intentaron huir de Vietnam por mar, pero murió aproximadamente entre 10 y 15%, y los que sobrevivieron se enfrentaron más tarde con las trabas y cuotas de inmigración incluso en aquellos países que habían aceptado acogerlos.
Las pérdidas humanas estadounidenses alcanzaron la cifra de 57.685, además
de 153.303 heridos. En el momento del acuerdo de alto al fuego había 587 prisioneros de guerra entre militares y civiles, los cuales fueron posteriormente liberados en su totalidad; sin embargo, una estimación actualizada no oficial calcula que todavía quedan unos 2.500 desaparecidos.
La Guerra de Vietnam también fue un hito en la historia de Estados Unidos.
La derrota constituyó un golpe profundo al orgullo estadounidense y a la creencia de que su nación era invencible; afectó la confianza de los ciudadanos en su sistema de gobierno y se sintieron engañados por los líderes políticos que su voto había llevado al poder, pues les habían dado informes falsos acerca de la guerra. Este sentimiento se hizo extensivo a los soldados que regresaban de Vietnam quienes. heridos física y moralmente, no fueron bienvenidos en su patria, ni recibieron tratamiento de héroes.
Muchos de esos soldados pasaron por grandes dificultades para conseguir trabajo y readaptarse a la vida familiar; de acuerdo con datos del Departamento de Veteranos, medio millón de ellos sufrían problemas psicológicos relacionados con las experiencias de la guerra. El síndrome de Vietnam dejó huellas imborrables en toda una generación de jóvenes y en sus
familias, tanto por los daños físicos producidos por las heridas de guerra y la exposición a los agentes químicos, como por el efecto psicológico provocado por el terrible recuerdo de la muerte y sufrimientos de numerosos civiles vietnamitas indefensos.
En el ámbito político internacional, la Guerra de Vietnam trajo consigo el desprestigio para Estados Unidos, en un mundo conmocionado por las imágenes que recibía a través de la televisión y de la prensa escrita, acerca de una guerra que se prolonga inútilmente por la presencia de Estados Unidos.
En cambio, el bloque comunista salió fortalecido con la integración de un nuevo país miembro en un área de influencia de gran valor estratégico.
Leer más...

Guerra del Congo

El 30 de Junio de 1960 se proclamó oficialmente la independencia del Congo belga. Otros 16 países africanos se emanciparon aquel mismo año, la mayor parte pacíficamente, pero en el Congo (hoy Zaire) la recién estrenada libertad se vio enturbada por una sangrienta guerra civil que duro 5 años. A lo largo de este periodo, el país tuvo que sufrir motines militares, movimientos secesionarios (Kataga, Kasai) y la intervención del ejercito belga, los mercenarios blancos y los “cascos azules” de la ONU.

El Congo, propiedad privada

A mediados de 1800, el colonizador Stanley impresiono al rey de Bélgica, Leopoldo II, por los importantes beneficios que podría obtener de la inmensa cuenca del río Congo. Cuenta con grandes riquezas como cobre, cobalto, diamantes, marfil, caucho, etc.
Leopoldo II mando a Stanly para negociar con los jefes tribales de la región las concesiones comerciales para servir a sus objetivos personales. Así creo la Asociación Internacional del Congo (AIC). Tiempo después, en la conferencia de Berlín (1884-84) se reconoció al estado independiente del Congo como propiedad de la AIC a cambio de permitir el libre comercio por la región.
La colonización se llevo a cabo por la concesión a compañías comerciales europeas de las cuales, Leopoldo II, estaba vinculado financieramente (monopolizaba el comercio del caucho y del marfil). Dicha colonización se llevo a cabo con extremados abusos (trabajos forzados, castigos y mutilaciones corporales, masacres).

Elecciones municipales

En Diciembre de 1957, el gobierno de Bruselas permitió un primer ensayo de participación política: tres ciudades de la colonia celebraron elecciones municipales. Esta simbólico medida, que posibilito la elección de burgomaestres africanos, desencadeno el proceso de la independencia. Gracias a este episodio, los partidos políticos regionales empezaron a cobrar singular protagonismo: Asociación del bajo Congo (ABAKO) animada por Joseph Kasavubu, el Movimiento Nacional Congoleño (MNC) dirigido por Patrice Lumumba y la Confederación de Asociaciones de Kananga (CONAKAT) de Moise Tshombé.

Mesa redonda en Bruselas

La recensión económica y el desempleo avivaron la lucha anticolonial. Alborotos callejeros, huelgas, resistencia pasiva, aumentaron la tensión, el gobierno belga anuncio reformas y se apresuro en convocar una reunión (mesa redonda) en Bruselas con los principales lideres nacionalista. Allí se estableció que el tiempo para declarar la independencia se acortaba a 6 meses.

30.IV.1960: independencia

El 30 de Junio se celebraron las elecciones que llevaron al poder a un gobierno de coalición. El parlamento elegido, confió a Lumumba el cargo de Primer Ministro y la Presidencia a Kasavubu. Ambos hombres se declaraban enemigos.

Motín de las FFAA

Solo 5 días después del traspaso de los poderes, la Fuerza Pública se amotino. La sublevación de soldados congoleños, a quienes oficiales belgas se negaban a ascender, iba a abrir un largo periodo de agitación.

Secesión de Kananga

El país pasó a ser campo de acción de fuerzas de inteligencia secretas internacionales: nadie se resignaba a perder el control de sus riquezas.
Tshombé proclamo la independencia de Kananga apoyado por Bélgica y por la Unión Minière, poderosa compañía internacional, dueña de enormes reservas de cobre y cobalto de la provincia.
Kasavubu y Lumuba acusaron ante la ONU a los medios colonialistas de fomentar la agitación y pidieron ayuda para restablecer la integridad territorial y la soberanía de la joven nación.

Cascos azules en acción

Un contingente de pacificación de la ONU colaboro en un principio con el gobierno congoleño, pero, bajo presión de intereses coloniales, se negó a intervenir en acciones de represalia contra Kananga.
Como replica, Lumumba se resistió a que los cascos azules desarmasen a los soldados amotinados del ejército congoleño y solicito apoyo a la URSS.
Por si fuero poco, la provincia minera de Kasai se declaro también independiente el 9 de Agosto, y aquel mismo mes se confedero con Kananga.

Lumumba asesinado

El 5 de Septiembre, Kasavubu destituyo a Lumumba. El 15 de Septiembre, el coronel Mobutu, respaldado por los cascos azules, toma el poder y constituía un gobierno de civiles que Kasavubu ratifico. Lumuba fue arrestado en su domicilio, técnicos soviéticos fueron expulsados a su país. Kasavubu volvió a ocupar la presidencia pero en realidad el poder estaba en manos de Mobutu.
En su intento de huida, Lumumba fue asesinado misteriosamente lo que provoco una revuelta internacional pero no cambio la postura de los contendientes.

Fin de la secesión

La situación económica empeoraba, la agricultura estaba estancada y el desempleo iba en aumento en las áreas urbanas.
En Diciembre los cascos azules pasaron de nuevo a la acción en Kananga y finalmente, el 14 de Enero de 1963, el gobierno de Leopoldville, respaldado por la ONU y por Estados Unidos, consiguió liquidar la secesión. Tshombé tuvo que exiliarse.

La vuelta de Tshombé

Los lumumbistas luchaban por implantar un régimen centralizado de izquierdas, en tanto que los tribalistas lo hacían por el autogobierno. Bandas armadas de campesinos actuaban en el este del país (Kivi) Y en la provincia de Leopoldville. El 29 de Septiembre de 1963, Kasavubu disolvió el parlamento y declaro el estado de emergencia.
En Enero de 1964 estallo una rebelión en Kwilu.
El ejército congoleño era incapaz de contener la revuelta campesina. Entonces, inducido por Bélgica y Estados Unidos, Kasavubu destituyo a Adoula y llamo a Tshombé del exilio para que ocupara el cargo de primer ministro. A su regreso, Tshombé apelo a la gendarmería katangueña y a los mercenarios blancos para restablecer el orden.

Mobutu al poder

Restablecido el orden, en Mayo de 1965 se convocaron a elecciones; Tshombé alcanzo la mayoría parlamentaria, pero la oposición a su gobierno se hizo cada vez mas patente en Leopoldville. Kasavubu lo destituyo y lo expulso del país el 14 de Octubre: Tshombé ya no era necesario, pero muy pronto el Ejército iba a hacerse cargo de la situación. El 24 de Noviembre, Mobutu encabezo el golpe de estado para destituir a Kasavubu e implantar un régimen militar.
El régimen ha sabido atraerse importantes ayudas, tanto de los países tercermundistas como de Estados Unidos y países occidentales, la integridad del país ha sido capaz de mantener la estabilidad política.

Leer más...

Canal de Panamá

Poco tiempo después de Vasco Núñez de Balboa explora el istmo de Panamá y contemplara, en 1513, el Océano Pacifico surgió en la mente de Carlos V la idea de construir un canal interoceánico. Recién a mediados del Siglo XIX la idea pareció viable.
A partir de entonces, la rivalidad entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia por el control de los territorios del istmo estuvo rodeada de intrigas políticas y diplomáticas. Fue Estados Unidos quien comenzó, en 1904, a realizar el sueño que anhelaron las grandes potencias.
El Canal de Panamá, una de las maravillas de la ingeniería mundial, tardo casi una década en ser construido y en agosto de 1914, sus aguas fueron surcadas por el buque norteamericano Ancon. Su historia se vio rodeada de sobornos, fraudes, epidemias y muerte.

Cronología:

1534. Carlos V ordena estudiar la posibilidad de construir un canal que una el río Chagres con el Pacifico.
1556-1598. Por sugerencias del consejo de indias, Felipe II cancela el proyecto
1789-1804. Alexander von Humboldt recorre América y propone cuatro vías para construir un canal interoceánico: Tehuantepec, Nicaragua, Panamá y el valle colombiano del río Atrato.
1821. Panamá se declara independiente de España y voluntariamente se proclama parte de la Gran Colombia.
1850. Estados Unidos y Gran Bretaña firman el tratado de Clayton-Bulwer, por el cual ambas naciones deciden construir un canal a través de Nicaragua.
1878. Colombia concede a la Société civil Internacionale du Canal Interocéanique, de origen francés, todos los derechos para la construcción de un canal a través de Panamá.
1880. Comienzan las obras en el istmo bajo la dirección de Ferdinand de Lesseps.
1882-1894. La Société Civil Internacionale se ve afectada por graves problemas financieros. Se interrumpen las obras.
1901. Estados unidos y Gran Bretaña firman el tratado según el cual Washington queda a cargo de construir un canal interoceánico al margen del proyecto Lesseps.
1902. El Congreso Norteamericano aprueba el acta autorizando al presidente de Estados Unidos a comprar a Colombia una franja de territorio panameño para construir un canal.
1903. Colombia y Estados Unidos firman el tratado Herrán-Hay que concede a Washington todos los derechos para construir, administrar y proteger el canal. Sin embargo, el senado colombiano rechaza el acuerdo. De forma unilateral, Estado Unidos y Panamá firman el tratado Hay-Bunau-Varilla, que autoriza a los norteamericanos a construir un canal y hacerse cargo de su administración y defensa. El gobierno provisional de la República de Panamá ratifica este tratado y, “en señal de agradecimiento”, Estados Unidos se compromete a garantizar la soberanía panameña.
1904. El tratado Hay-Bunau-Varilla no concedía la soberanía de la Zona del canal a Washington. El presidente Theodore Roosevelt ordena a William Taft, su ministro de guerra, que proceda a defender los interese norteamericanos en el canal. El gobierno de Panamá satisface plenamente las aspiraciones norteamericanas sobre la zona del canal. De este modo, queda determinada una situación que para los panameños será de abierto colonialismo. Los presidentes Carter y Torrijos modificaron el acuerdo y se prevé para el año 2000 la restitución a Panamá de la plena soberanía sobre el canal que atraviesa su territorio.
América para los Americanos

Cuando en Diciembre de 1823 fue promulgada la Doctrina Monroe, “América para los Americanos”, mas de uno entendió que, en realidad, su postulado era América para los Norteamericanos.
Durante todo el Siglo XIX, la rivalidad por el control de Centroamérica entre Estados Unidos y Gran Bretaña marcaría a fuego la historia de los pueblos de área, y el eje principal del enfrentamiento seria siempre el mismo: la construcción de un canal interoceánico, objetivo prioritario para el comercio mundial.

Tratado Mallarino-Bidlack: un pretexto para intervenir

Panamá no era el único escenario elegido por quienes ambicionaban unir los dos océanos. El río San Juan, que desemboca en el Atlántico y que se extiende prácticamente hasta el lago de Nicaragua, hacia también apetecible el territorio nicaragüense.
Pero no eran los británicos los únicos que merodeaban por la región. También Holanda, una compañía norteamericana y el príncipe Lucien Napoleón-Bonaparte, obtuvieron concesiones para el trazado del canal.
En 1850, Washington firmo con Londres el Tratado Clayton-Bulwer. Este comprometía a ambas partes a asociarse en la construcción del canal y, al mismo tiempo, excluía a las demás potencias europeas.

Lesseps, de la fama al olvido

En 1869 fue inaugurado el canal de Suez.
A pesar del fracaso económico que significo para la compañía la construcción del canal, la popularidad de Lesseps fue en aumento y, confiado en ella, se dispuso a repetir su hazaña abriendo el canal de Panamá. En 1876, Lesseps presidio el Comité francés para la apertura del canal.
El 10 de Octubre de 1880 se fundo la Compagnie Universelle du Canal Interoceanique, con respaldo de un elevado numero de pequeños inversionistas.
Lesseps, sin embargo, cometió dos errores graves: por una parte pretendió construir el mismo tipo de canal que en Suez, restando importancia a las diferentes condiciones topográficas y geológicas, y por otra, ignoro las enfermedades tropicales que, de antiguo, causaban estragos entre la población de la zona. En 1884, la fiebre amarilla había cobrado miles de victimas y cundió el pánico.
Se sumo el gran aumento de costos, originado por los problemas técnicos, por los fraudes y la pésima administración.
Lesseps tuvo que renunciar a su proyecto por razones financieras.
De esta forma, el 5 de Febrero de 1889 se declaro la quiebra de la compañía, lo que causo la ruina de gran cantidad de pequeños inversionistas y grave crisis política.
Lesseps fue condenado en 1891 a cinco años de prisión y una multa de 3000 francos, pero nunca llego a conocer su sentencia debido a la enajenación de sus facultades mentales. En 1894, murió en el castillo de La Chênaine, cerca de Guilly, sin haber realizado su sueño.

La ruta del oro

En Junio de 1848 un obrero metalúrgico encontró casualmente una pepita de oro en el valle de Sacramento. Y la “fiebre dorada” desato un aluvión de buscadores de fortuna, sobre todo provenientes de la costa este. Para llegar a California, estos fanáticos del oro solo tenían tres posibilidades: dar la vuelta en barco al continente por el Cabo de Hornos, recorrer a caballo a miles de kilómetros a través de Estados Unidos, o acercarse en barco al Caribe atravesar el istmo a lomo de mula por Nicaragua o por Panamá, y luego volver a subir en barco hasta San Francisco. Por Panamá era el paso mas rápido solo duraba un mes.
A fines de 1848, el financiero William Aspinwall obtuvo una concesión por 49 años para explotar una vía ferroviaria entre los puertos de colon y ciudad de Panamá.
Nueve mil trabajadores murieron. La fiebre amarilla y la malaria convirtieron el valle del río Chagres en “el valle de la muerte”.

Fracaso de Lesseps

La guerra de secesión era una oportunidad que las potencias europeas no dejarían de aprovechar. En Francia, la flamante Compagnie Universelle du Canal Interoceanique decidió repetir en Panamá la aplaudida hazaña del Canal de Suez en Egipto.
Y sin demora alguna, las obras comenzaron en el istmo de Panamá. Sin embargo, la fiebre amarilla y la malaria no habían sido calculadas por los hombres de la Bolsa de París.
En 1889 la compagnie Universelle se declaro en quiebra y Lesseps no tuvo más remedio que reconocer su derrota.
En el transcurso de esta aventura, Estados Unidos pudo liquidar sus problemas domésticos y volver al escenario de América Central.
Estados Unidos se propuso zafarse del Tratado Clayton-Bulwer, de 1850, que lo obligaba a compartir todas sus glorias con Gran Bretaña.
Firmaron un nuevo acuerdo, en 1901, por lo cual Gran Bretaña reconocía a Estados Unidos como el único país con derechos a construir y defender un canal interoceánico.
A cambio de su reconocimiento como potencia americana, Estados unidos no intervendría en Asia y África.

84 kilómetros entre el Atlántico y el Pacifico

El canal de Panamá, construido en la parte más estrecha del istmo de Panamá, entre la cordillera Central y la cordillera de San Blas.
Un sistema de esclusas permite elevar a las embarcaciones y salvar el desnivel de las aguas.
Corte Culebra es la parte más difícil de perforar durante la construcción del canal.
Al final de este tramo, los barcos llegan a las esclusas de Pedro Miguel, que facilitan el descenso al lago artificial de Miraflores.
Las esclusas de Miraflores permiten, por ultimo, que las naves desciendan al nivel del Pacifico.
Al término del trayecto se encuentra el puerto de Balboa, junto a Ciudad de Panamá.
El negocio de Bunau-Varilla

Cuando todo hacia pensar que Estados Unidos iniciaría por fin el trazado de una vía interoceánica en Nicaragua, apareció Philippe Bunau-Varilla, un ingeniero francés, heredero de un fuerte paquete de acciones pertenecientes a la nueva compañía que se había hecho cargo la antigua Compagnie Universelle que financiara a Lesseps.
Entre otras consignas el canal no debía ser construido en Nicaragua, sino en Panamá.
El presidente norteamericano Theodore Roosevelt inclino la balanza hacia la solución panameña. Solo acepto mantener la posibilidad de Nicaragua si no llegaba a un acuerdo financiero con compañía francesa y a un acuerdo político con Colombia.

Un sueño para España

En 1535, Pascual de Andagoya, a petición de Carlos V, estudio la posibilidad de unir los dos océanos aprovechando al cauce del río Chagres.
Felipe II dejo de lado el proyecto.
Hacia finales del Siglo XVII, la situación económica de Panamá se volvió insostenible. La insalubridad hacia estragos y para alimentarse dependía del aprovisionamiento de otras regiones. Piratas financiados en su mayoría por la corona británica, se entretenían saqueando las poblaciones costeras.
La corona española decidió replegarse hacia Portobelo.
Ciento setenta y cinco mulas hicieron falta para llevar hasta los barcos piratas todo el oro y la plata saqueados por Morgan.
Los ingleses se presentaron en Portobelo en 1739 y bombardearon sin piedad. Ya agonizante, Panamá cambio su autonomía para transformarse en el Virreinato de Nueva Granada.
Todas estas convulsiones le significaron a España archivar para siempre la idea del canal propio. En el Siglo XVIII los sueños volvieron a la carga, esta vez a cargo de ingenieros y técnicos galos que intentaban que no fuera Gran Bretaña sino Francia quien capitalizara el ocaso.
Durante el Siglo pasado, el alemán von Humboldt recorrió la zona y sugirió nueve lugares diferentes por donde trazar el acceso interoceánico.

La naturaleza se inclina por Panamá

La erupción del volcán Momotomobo decidió la suerte a favor del ingeniero francés Bunau-Varilla.
Descartada Nicaragua por inestabilidad geológica, en 1902 el senado de Estados Unidos aprobó el canal en el istmo.
Colombia festejo la decisión sin imaginar lo caro que le iba a costar esta alegría.
En 1903, John Hay, secretario de estado norteamericano, firmo con el doctor Tomas Herran, embajador colombiano en Washington, un acuerdo por el cual obtenía una concesión por cien años sobre el territorio de seis millas. Por aquellos años, Panamá formaba parte de Colombia, cuyo gobierno se caracterizaba por la inestabilidad política.
El tratado desato una tormenta política. Presionado por la oposición, el presidente colombiano reclamo a Estados Unidos 10 millones de dólares en oro y una regalía anual de 250.000 dólares a cambio de la concesión. Entre otras cosas, el gobierno colombiano declaro ilegal la cesión de la compañía francesa de Bunau-Varilla al gobierno norteamericano.

Panamá, independiente

Washington, que ya había intervenido militarmente catorce veces en Centroamérica, no tenía ningún inconveniente de hacerlo una vez más.
En 1903, panameños enviaron una carta al presidente colombiano José Manuel Marroquín en la que le advirtieron que la no aprobación del Tratado Hay-Herran significaría la ruina para el istmo.
Bunau-Varilla, en sus gestiones de intermediario, el 18 de Octubre de 1903, redacto la declaración de la independencia de Panamá.
El 4 de Noviembre de 1903, la Republica de Panamá proclamo su independencia.

Concesión a perpetuidad

En 1903 Bunau-Varilla había firmado un acuerdo generoso que resultaba humillante: 200 millas de largo por 10 de ancho era la racion de territorio panameño que quedaba en poder de Estados Unidos. En este tratado ni siquiera se fijaba un plazo de duración, sino que la concesión era otorgada a perpetuidad.
Presionada por todas partes, la Junta de Gobierno provisional panameña aprobó el tratado.
Por fin la construcción del canal podía comenzar.

Estados Unidos en guerra…contra el mosquito

Los dos primero años, los trabajadores en el istmo sonó arrojaban resultados catastróficos.
La fiebre amarilla no manifestaba el menor respeto por la vocación de grandeza norteamericana.
Hasta que Roosevelt entendió que, el principal enemigo de Estados Unidos era el mosquito.
El doctor William Crawford Gorgas, medico especialista, convenció a Roosevelt de que los soldados del secretario de Guerra Taft no servían para mucho en esas circunstancias. El doctor Gorgas emprendió la guerra contra los mosquitos y en Enero de 1906, la fiebre amarilla fue derrotada.
En 1913 el canal quedo terminado y los dos océanos pudieron darse la mano.
El 7 de Enero de 1914, el Ancon cruza el canal siendo el primer barco en hacerlo.

El Canal

El Canal de Panamá mide aproximadamente 80 kilómetros de largo, de aguas profundas a aguas profundas, entre el Atlántico y el pacífico. Fue excavado a través de uno de los lugares más estrechos y de la parte más baja del montañoso Istmo que une a Norte y Sur América.
Es un canal de esclusas. Las esclusas funcionan como elevadores de agua, que elevan las naves del nivel del mar (ya sea pacífico o del Atlántico) al nivel del Lago Gatún (26 metros sobre le nivel del agua), para permitir el cruce por la Cordillera Central, y luego bajarlos al nivel del mar al otro lado del Istmo.
Los tres juegos de esclusas llevan los nombres de los poblados donde fueron construidos: Gatún (en el lado Atlántico), Pedro Miguel y Miraflores (en el Pacífico).
Las cámaras de las esclusas tienen 33.53 metros de anchos y 304.8 metros de largo. Las limitaciones aproximadas de dimensión de los buques que pueden transitar el área del Canal son: manga, 32.3 metros; calado, 12 metros de agua dulce tropical; largo, 294.1 metros dependiendo del tipo de buque.
El agua para subir y bajar las naves en cada juego de esclusas se obtiene por gravedad del Lago Gatún. El agua entra a las esclusas a través de un sistema de alcantarillas principales, que se extiende por debajo de las cámaras de las esclusas desde los muros laterales y el muro central.
La parte más angosta del Canal es el Corte Culebra, que se extiende desde el extremo norte de las Esclusas de Pedro Miguel hasta el extremo sur del lago Gatún en Gamboa. Este segmento, de aproximadamente 13.7 kilómetros de largo, fue excavado a través de roca y caliza de la Cordillera Central.
El Corte Culebra es el área del Canal más susceptible a los derrumbes. Fue aquí donde ocurriera el mayor derrumbe en 1915, que cerró el Canal la única vez desde que abriera sus puertas al comercio mundial en 1914. Se necesitaron siete meses para que le Canal volviera a funcionar después del derrumbe. Desde entonces, ha habido una serie de derrumbes en el área, siendo el peor el que tuvo lugar el 13 de octubre de 1986. No obstante, ninguno de estos derrumbes ha cerrado el Canal, ni le ha causado pérdida alguna de ingresos.
Por cada buque que transita el Canal se usan unos 197 millones de litros de agua dulce, los cuales fluyen por gravedad a través de las esclusas y se vierten al océano.
El Canal funciona 24 horas al día, 365 días al año, ofreciendo servicio de tránsito a naves de todas las naciones sin discriminación alguna.
Leer más...

Invasión a Polonia

Antecedentes

Una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, Alemania es forzada a renunciar a cualquier tipo de pretensión sobre territorios polacos, si bien desde el artículo 87 al 104 del Tratado de Versalles se establecen excepciones sobre los territorios de Danzig (que queda como Ciudad Libre amparada por la Sociedad de Naciones), Memel y Prusia Oriental (pendiente de un plebiscito sobre su adhesión a Alemania o a Polonia).

Tras el abandono de la Conferencia de Desarme y la Sociedad de Naciones, el siguiente paso de la política exterior de Adolf Hitler fue la firma de un pacto de no agresión entre Polonia y Alemania, que tiene lugar en 1934. Se trata de una maniobra política que debilita las relaciones francopolacas a favor de los intereses alemanes.

El 5 de noviembre de 1937 tiene lugar una reunión de Hitler con su Ministro de Exteriores (von Neurath), su Ministro de Guerra (Werner von Blomberg) y los principales jefes militares. En ella, Hitler establece las líneas a seguir en la política exterior alemana destinadas a asegurar el espacio vital (Lebensraum) necesario para la supervivencia alemana. En dicha reunión, Hitler insta a la resolución del problema de las poblaciones germanas fuera del territorio alemán, declarando a Austria y Checoslovaquia como objetivos inmediatos.

En marzo de 1938, Alemania recupera Memel (cedida por el Gobierno lituano) y se anexiona Austria. Hitler fija su atención en Checoslovaquia y consigue parte de su territorio merced al Pacto de Munich en septiembre. Se produce el desmembramiento de Checoslovaquia. Gran Bretaña y Francia anuncian su intención de socorrer a Polonia en el caso de que sea invadida por Alemania.
El 24 de noviembre de 1938, el Jefe del Alto Mando Alemán Wilhelm Keitel, añade un apéndice a una orden anterior de Hitler sobre la reconstrucción de la Kriegsmarine .

El líder, conocido en Alemania como el Führer, ha ordenado que además de las tres eventualidades mencionadas en la directiva anterior, se ha de hacer también preparativos para la ocupación por sorpresa por tropas alemanas del Estado Libre de Danzig.

Para dicha preparación se han de tener en cuenta que el principal objetivo es la captura inmediata de Danzig aprovechando una situación política favorable, y no una guerra con Polonia. Las tropas que se usen para esto no deben para hacerse con la región de Memel.

En marzo de 1939, los ejércitos alemanes ocupan toda Checoslovaquia, Bohemia y Moravia. Polonia se encuentra rodeada de territorios hostiles. Sin embargo, en abril el Gobierno nazi sigue oficialmente buscando una paz negociada con Polonia. Las actas del proceso de Nüremberg muestran que en secreto, los planes para la invasión del país vecino están ultimándose. Así, el 3 de abril, el Alto Mando de las Fuerzas Armadas alemanas emite la Directiva para las Fuerzas Armadas 1939/40. En este documento se lee la orden de Hitler: “Se han de hacer los preparativos de tal forma que se pueda llevar a cabo la operación (Fall Weiss) a partir del 1 de septiembre de 1939”. El 11 de abril, Hitler firma una nueva orden dirigida a los Estados Mayores en la que se mencionan los preparativos que se han de hacer [...] para llevar a cabo la guerra. Objetivos: defender las fronteras alemanas, Fall Weiss y la anexión de Danzig. El 28 de abril, Hitler amenaza con la restitución de Danzig. Además exige de la construcción de una carretera y una línea de ferrocarril extraterritoriales que la uniesen con el territorio alemán. El gobierno polaco acepta la construcción de la carretera, pero no el ferrocarril ni la cesión de Danzig. La tensión diplomática aumenta.

El 23 de mayo Hitler manifiesta su deseo de atacar Polonia en cuanto sea posible, ordenando que se remitan los planes Fall Weiss al Estado Mayor no más tarde del 1 de mayo.

En la misma reunión, Hitler ordena que los planes de invasión sean secretos incluso para sus aliados italianos y japoneses. El 15 de junio, el Estado Mayor alemán tiene listo el plan de invasión.

Se programan para el mes siguiente unas maniobras de verano para concentrar tropas en la frontera polaca sin levantar sospechas, mientras que algunas unidades se envían a Prusia Oriental con la excusa de preparar el 25º aniversario de la Batalla de Tanneberg .

El 23 de agosto se firma el Pacto de No Agresión germano soviético. Este acuerdo es recibido con hostilidad por parte de Francia y Gran Bretaña. Ésta última firma a su vez el Pacto de Ayuda Mutua con Polonia el 25 de agosto para el caso en el que cualquiera de los dos países sufriera una agresión.

Hitler, que había dado órdenes para que Polonia fuese atacada el 26 de agosto, encajó mal la respuesta británica. La contraorden del ataque llegó tarde para algunas unidades, que ya había entablado combate con los polacos. Goebbels, ministro de propaganda del gobierno de Hitler, difundió la versión de unas escaramuzas fronterizas en Gleiwitz de las que responsabilizó a Polonia.

El 31 de agosto Hitler firma la Directiva de Guerra nº 1 en la que se detallan las órdenes de ataque contra Polonia, así como la fecha y hora previstas del ataque. Las órdenes se entregan en mano a sus destinatarios, que las reciben con doce horas de antelación al ataque.

Fuerzas polacas

Los polacos contaban con 38 Divisiones de infantería a pie, 11 Brigadas de Caballería, dos Brigadas Motorizadas y el cuerpo de fronteras. En total sólo tenían 600 carros acorazados. Estas fuerzas debían enfrentarse a 3200 carros de combate alemanes. La fuerza aérea polaca contaba con 842 aviones anticuados y debían oponerse a 3234 de la moderna Luftwaffe.

Fuerzas alemanas

Los ejércitos alemanes no tenían experiencia en combate, pero en ese momento sí era el ejército mejor entrenado del mundo y sus tácticas militares, que eran un secreto celosamente guardado, estaban por ponerse en práctica contra el ejército polaco, que no pasaba de ser una fuerza medieval, pues su columna vertebral era la caballería armada básicamente con armas blancas y fusiles. Guderian (militar alemán) tendría la oportunidad de demostrar, que el ataque coordinado por radio de las fuerzas acorazadas, apoyadas por la aviación y los paracaidistas, sería imparable.


Invasión de Polonia

Operación Fall Weiss, detonante de la II Guerra Mundial.


Plan de Ataque

El Plan alemán para invadir Polonia era simple. El grupo de Ejércitos Sur, compuesto de los ejércitos 8, 10 y 14 atacarían a los ejércitos polacos, Cracovia en el Vístula, Lodz ubicado entre esa localidad y la frontera alemana y el Ejército Poznam. Por su parte el Ejército 4 atacaría al Ejército de Pomerania en los alrededores de la ciudad de Bromberg al sur de Danzig. El Ejército 3 atacaría desde la Prusia Oriental a los ejércitos de Pomerania y al de Modlin. La operación era un movimiento de doble tenaza que se cerraría alrededor de Varsovia y fue llamada Operación Weiss.

Se basaba en cuatro consideraciones:

• La desfavorable situación militar y geográfica de Polonia: el país se prestaba a una maniobra de cerco llevada acabo por fuerzas que se movieran rápidamente (unidades Panzer), procedentes del Norte y del Sur.

• La decisión del Mando alemán de exponerse a graves riesgos en Occidente a fin de asegurarse una gran superioridad en Oriente y conseguir de tal modo una rápida victoria militar antes de que los Aliados pudieran intervenir en ayuda de Polonia.

• La confianza del Mando alemán en las nuevas unidades acorazadas y el resto de unidades móviles (infantería y artillería motorizadas), sin cuyo empleo no se hubiera podido pensar en una superioridad local y en una rápida conclusión de los combates.

• La amenaza de un ataque ruso por el Este a que Polonia estaba expuesta.

La meteorología había sido minuciosamente estudiada por los atacantes, quienes decidieron avanzar sobre Polonia en el mes de septiembre, antes de la estación lluviosa para que no se complicara la “cabalgada” de los tanques.

Con la ayuda de una red de espías, tropas aerotransportadas y una quinta columna bien organizada, las divisiones Panzer seguidas por una infantería motorizada y con los aviones de la Luftwaffe (arma aérea) que barrían el suelo polaco desde el cielo, avanzaban rápidamente en territorio enemigo sin dar siquiera tiempo a una movilización de fuerzas del ejército polaco.

Y sin previa declaración de guerra, el Viernes 1 de septiembre de 1939, a las 4.45 hs, la Wehrmacht (fuerza armada alemana) puso en práctica la estrategia de la blitzkrieg, o “guerra relámpago”, que tenía como objetivo invadir Polonia.

El despliegue contra Polonia reveló que se habían registrado mejoras importantes en el adiestramiento y la preparación desde la ocupación de Checoslovaquia en marzo de ese año.

A las 6,00 horas aviones alemanes bombardean Varsovia, Cracovia, Poznan, Lodz, Katowice, Tomaszow, Plock, Grudziadz, Radom, Lvov, Grodno, Brest y Tererspol. Las hostilidades entre Alemania y Polonia, cantadas hace tiempo, han comenzado. Y con ellas, lo que todavía sólo es, para lo alemanes, una "expedición de castigo", y que pronto será la Segunda Guerra Mundial.


Por su parte el mando polaco basaba su estrategia en una batalla de tipo defensivo a fin de dar a los Aliados tiempo para iniciar operaciones en el Occidente, con lo que no se contaba era la extrema movilidad y superioridad en el ataque, que daria a la Whermacht el uso de unidades mecanizadas.

Defensa de Polonia

Podía seguir dos estrategias. La primera consistía en defender los 1.800 km de frontera, protegiendo así las industrias, comunicaciones y grandes centros de población. Ésta solución dejaba a los ejércitos en una situación delicada: podían ser rodeados con facilidad. La segunda estrategia sería resistir empleando el curso de los grandes ríos, como les recomendó el generalísimo francés Gamelin . La desventaja de ésta defensa era que los polacos perderían la mayor parte de sus zonas industriales y algunos grandes núcleos de población.

Para la guerra en el mar se había trazado el plan Worek (Saco) que tenía por objeto impedir el desembarco en el litoral polaco. En colaboración con los ingleses, la Operación Pekín suponía que las unidades de superficie polacas se refugiarían en puertos británicos ante la superioridad alemana.

Pero, las tropas se hallaban preparadas no para la defensa sino para el ataque.

Ante este hecho, que significaba la invasión nazi a uno de los países no alemanes de Europa oriental, las potencias aliadas de Polonia —Gran Bretaña y Francia— tuvieron que responder de manera inmediata a la agresión de Hitler y, al día siguiente de la entrada de las tropas alemanas en suelo polaco (2 de septiembre de 1939), emitieron la declaración de guerra que el Führer parecía estar buscando. Se había iniciado la Segunda Guerra Mundial.

Batallas de la invasión de Polonia

• Batalla de Mlawaerania (1-2 Septiembre). El ejército polaco intenta retrasar el avance alemán, retirándose para formar una línea defensiva.

• Toma de la Westernplatte (1-7 de Septiembre). La primera guarnición atacada por los alemanes resiste 7 días.

• Batalla de Bzura (7-20 de Septiembre). Contraataque sorpresa del Ejército polaco por parte de los Ejércitos de Pomorze y Poznan que hacen retroceder a los alemanes. La mayor movilidad de las tropas alemanas (18 divisiones) y la falta de suministros hace que los polacos no puedan aprovechar el contraataque.

• Batalla de Tomaszow Lubelski (18 de Septiembre). Batalla de carros entre 80 tanques polacos y alemanes.

• 1ª Batalla de Varsovia (9-24 de Septiembre). Primer intento de la toma de Varsovia, rechazado.

• Invasión soviética (19-23 de Septiembre). Aprovechando que los polacos les creen neutrales, los rusos entran en Polonia. La toma de Wilno (18 Septiembre), Grodno y Lwow (22 de Septiembre) se consiguen tras duros combates.

• 2ª Batalla de Varsovia (25-28 de Septiembre). Bombardeo aeroterrestre de Varsovia. La ciudad se entrega por falta de suministros.

• Toma de la fortaleza de Modlin (25-29 de Septiembre). La pérdida de Varsovia hace insostenible la posición.

• Batalla de Koc (2-6 de Octubre). Última batalla de la guerra. El General Franciszek Kleeberg reagrupa a las últimas unidades polacas.

El comienzo del fin

El día 9 de Setiembre son embolsadas las fuerzas polacas en Radom, siete divisiones polacas son destruidas y se capturan 60.000 prisioneros más cerca de 150 cañones polacos. El Alto Mando Alemán se traslada a suelo polaco estableciendo su Cuartel General en Lublinitz.

Ocho días después los restos del ejército polaco se hallaban rodeados, nueve divisiones polacas y los restos de otras 10, más tres brigadas de caballería. El cerco estaba cerrado y el ejército polaco se encontraba prácticamente sin dirección pues Edward Rydzz-Smigly, Mariscal de Polonia, escapaba hacia Rumania.

La Unión soviética tenía pactos de amistad con Alemania y Polonia, pero ni los alemanes ni los polacos confiaban en ellos. Polonia se encontraba virtualmente rodeada de enemigos, con Alemania por el oeste, Eslovaquia por el sur y los soviéticos por el este. Las fuerzas armadas alemanas esperaban alguna reacción por parte de los rusos, pero no estaban seguros si esa reacción sería en apoyo de Polonia. El día 17 de Setiembre de 1939, el agregado militar alemán en Moscú toma el teléfono y se comunica con el jefe de Ejércitos Este a quien le comunica que los rusos se están movilizando. Los militares no estaban enterados de las cláusulas secretas que Hitler y Stalin habían firmado el 23 de Agosto pasado.

Comienza la repartición

A las 4 de la mañana del 17/09, se confirma el ataque ruso. Stalin anuncia que el estado polaco ha dejado de existir y por tanto no se siente obligado por el pacto de no agresión firmado con Polonia.

Por otra parte, sentía la obligación de brindar protección a los rusos blancos y ukranianos que vivían en el territorio polaco. Las fuerzas polacas en el este, eran simples fuerzas de control fronterizo y nada podían hacer ante el ataque del Ejército Rojo. Ese mismo día el gobierno huía a Rumania. Al día siguiente, 170.000 soldados polacos marchaban al cautiverio.



Cae Varsovia

El último escollo para Alemania era la captura de Varsovia, defendida por un cinturón de fortificaciones. Los polacos no aceptaban ninguna posibilidad de rendición. Los 120.000 hombres que defendían la capital, estaban decididos a morir por ella. Sólo se permitió abandonar la ciudad a extranjeros y diplomáticos. Las fuerzas alemanas debían actuar rápido, para que a más tardar el 30 de Setiembre la ciudad estuviera en manos alemanas.

Para el día 24 se habían capturado varias fortificaciones, mientras se bombardeaba la ciudad. Para el 28, las fuerzas polacas llegaban a su límite y se empezaron a ver banderas blancas. Ese día se firmó el acta de capitulación. Los oficiales polacos podían conservar sus sables en reconocimiento a su valor y los soldados polacos quedarían en libertad una vez estabilizados el país. Los bolsones en el norte, rendían su fuerza de 90.000 hombres. Había terminado la guerra.

Las bajas

Alemania sufrió 10.572 bajas, 30.222 heridos y 3.304 desaparecidos en acción. Fue imposible cuantificar el número de muertos polacos.
Leer más...

Poblamiento Argentino

Evolución y dinámica del doblamiento argentino

El actual territorio argentino fue parte de un amplio territorio que estaba bajo el dominio de comunidades dispersas de aborígenes, que fueron llamados “indios”, por los descubridores españoles. Estos ocupantes genuinos del suelo americano habían sucedido, aunque no se sabe muy bien como ni en que circunstancias, a poblaciones tan antiguas como las del paleolítico de cualquier región de la tierra.

El conocimiento de los pueblos prehispánicos o precolombinos llega a nosotros de una fuente directa, de los numerosos relatos de los colonizadores. El conocimiento de los pobladores prehistóricos – anteriores a los indios – es producto de la investigación que realizan los antropólogos a partir de yacimientos de restos fósiles, alfarería, instrumental diverso, etc.

El proceso de doblamiento de nuestro territorio comprende distintas etapas:

1. Poblamiento prehistórico

2. Poblamiento indígena o prehispánico

3. Poblamiento colonizador (rutas de penetración)

4. Poblamiento definitivo o integración demográfica

Poblamiento prehistórico (paleolítico superior, mesolítico y neolítico)

Los habitantes prehistóricos se esparcieron en núcleos nómadas y dispersos, en las planicies pampeanas y patagónicas y a lo largo de las costas del Atlántico y de los ríos. Dependían de la fauna ya que era su principal medio de subsistencia, en la se desplazaban según las estaciones.
El principal escenario de la actividad de los hombres prehistóricos fue el litoral por la disponibilidad de agua. Los lugares de mayor concentración de estos núcleos han sido localizados en:

a) Cavernas bajo la roca de los estratos de la Tinta (Tandil);

b) El Litoral atlántico;

c) La ribera del Plata, al norte de la desembocadura del río salado de Buenos Aires;

d) Las orillas de otros ríos y lagunas;

e) La zona de Eldorado (Misiones);

f) Por la abundancia de yacimientos paleolíticos en muy importante Miramar en la costa atlántica de Buenos Aires.

Poblamiento indígena o prehispánico

El indígena ha sido el sucesor del hombre prehistórico y han ocupado el territorio desde fecha incierta. Los cálculos mas razonables que establecen el numero de aborígenes que ocupaban la tierra al momento de la llegada de los españoles esta entre 300.000 y 340.000 indígenas.
Los núcleos o tribus de pescadores y de cazadores, de hábitos nómadas, similares a los prehistóricos, practicaban una agricultura primitiva, sobre la base del maíz, de tipo itinerante y en algunos casos sedentario.
Las características geográficas y étnicas se definen de la siguiente manera:

a) Población indígena del Noroeste: diaguitas, calchaquíes.

b) Población indígena del Chaco: guaycurúes, matacos, abipones, chorotes.

c) Población indígena de La Pampa: araucanos, pampas y querandíes.

d) Población indígena de la Mesopotamia: guaraníes y charrúas.

e) Población indígena de Cuyo: huarpes.

f) Población indígena de la Patagonia: puelches, patagones, mapuches.


De los grupos mencionados, el más importante, por su grado de civilización y por el hecho de haberse integrado mas a la vida nacional, es el del Noroeste.
Esta población ocupaba los valles precordilleranos y quebradas. Poseían una lengua común con otros grupos de la región: el quechua. Eran los humahuacas, los cameños o atacamas y los comechingones.
Todos estos grupos constituían comunidades adelantadas, verdaderas civilizaciones con un admirable espíritu de asociación.
Eran agricultores en tierras áridas, donde debían practicar el riego y, por la topografía del terreno, el cultivo en terrazas o terraplenes.
La segunda comunidad en importancia era la del Chaco.
Otro de los grupos más difundidos fueron los guaraníes, que se extendían desde el Río de la Plata hasta el Amazonas, ocupando prácticamente todo el litoral.


Poblamiento colonizador

A partir de 1492, comienzan a sucederse las expediciones exploratorias del nuevo mundo. Entre 1553 y 1594 fundaron 13 ciudades en lo que hoy es territorio argentino.
A fines del siglo XVI y principios del XVII los núcleos de aborígenes experimentaban una profunda crisis demográfica, por disminución de la fecundidad y aumento de la mortalidad infantil como consecuencia de haberlos reducido a poblados de no más de 500 individuos de ambos sexos, donde la consaguinidad y la poligamia produjeron, en parte, estos resultados negativos.
Otro factor fue la desordenada asimilación de hábitos introducidos por los “civilizadores” como el consumo de tabaco y el alcohol. También fueron trasmitidas ciertas enfermedades que nunca antes habían contraído.
Las rutas de penetración en el territorio fueron:

a) ruta del Plata;

b) ruta del Noroeste o de Humahuaca;

c) ruta del oeste o de los Andes.

Ruta del Plata. El Río de la Plata fue la vía principal de acceso a las corrientes civilizadoras y la más duradera. La principal vía fue el Paraná en cuyas márgenes no tardaron en desarrollar los centros anteriormente fundados como Asunción del Paraguay, Santa Fe y Corrientes y más tarde la ciudad de Paraná.
Ruta del Noroeste. Penetraron por la quebrada de Humahuaca desde el Alto Perú. Dieron origen a los centros de San Salvador de Jujuy, Salta, San Miguel de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca y La Rioja.
Ruta del Oeste. Difíciles y escasos pasos que unen los actuales territorios de la Argentina y de Chile a través de los Andes. Dieron origen a la activación económica de la llamada región de Cuyo, que floreció con las fundaciones de Mendoza, San Juan y San Luís.

Modalidad y consecuencias demográficas de la ocupación española

Simultáneamente se produce un proceso de repliegue, exterminio o asimilación de las poblaciones prehispánicas. Guerras constantes fueron haciendo retroceder a los aborígenes hacia los valles de Lerma y Choromoro en Salta, y hacia Quilmes.
En otros casos, los indígenas se asimilaron a la actividad colonial y se fusionaron con los nativos descendientes de españoles, dando origen a los mestizos.
El proceso de colonización urbana de los españoles se basaba en: “Se funda una ciudad con un grupo de vecinos y ésta, poco a poco, va imponiendo y extendiendo su dominio político y económico y su influencia social y demográfica sobre las zonas circundantes”.


Poblamiento definitivo o integración demográfica

El gran proceso inmigratorio

La población puede crecer de dos formas: vegetativa o naturalmente, es decir, por la diferencia entre los que nacen y los que mueren (crecimiento vertical), o por aporte inmigratorio (crecimiento horizontal).
Luego de la revolución industrial, la nueva teoría de la división internacional del trabajo, orientaba a los países nuevos hacia la explotación masiva de sus recursos naturales para abastecer a los mercados europeos ávidos de alimentos y de materias primas. La importancia de este proceso puede medirse considerando la cifra de aproximadamente 65 millones de europeos que entre 1830 y 1950 buscaron nuevos horizontes en tierras americanas.

Etapas del proceso inmigratorio en la Argentina

Períodos:

Primer Período. 1856/1870, inmigración moderada. Las causas fueron la inestabilidad política, las luchas internas y la guerra con el Paraguay. (Italianos en primer lugar entre los inmigrantes, seguidos por los españoles).
Segundo Período. 1871/1880, inmigración ascendente. (mayoría italianos y españoles en menor medida)
Tercer Período. 1881/1890, gran inmigración. Factores positivos: conquista del desierto, gran proceso agrícola del país. (misma porción de nacionalidad de inmigrantes que en los periodos anteriores).
Cuarto Período. 1891/1896, de saldo prácticamente negativo, por la crisis derivada del exagerado proceso del periodo anterior.
Quinto Período. 1897/1903, de recuperación, factores negativos: cosechas inferiores a lo previsto, suspensión de trabajos públicos y privados, delicada situación de limites con Chile.
Sexto Período. 1904/1913, de máxima inmigración y máximo saldo. Causas positivas: auge agrícola y grandes trabajos públicos, época de inmigración golondrina.
Séptimo Período. 1914/1918, saldos negativos, fuerte participación de europeos en la composición de nuestra población, la primera guerra mundial determina el regreso de individuos a sus países.
Octavo Período. 1919/1929, de restablecimiento. Terminada la guerra se reinicia el flujo.
Noveno Período. 1930/1938, crisis inmigratoria. La gran crisis económica mundial determina que, en 1932, el gobierno clausure la inmigración.
Décimo Período. 1939/1946, afectado por la segunda guerra mundial, empobrecimiento del flujo inmigratorio. Ocuparon el primer lugar los Paraguayos y desplazaron al segundo a los italianos.
Undécimo Período. 1947/1955, de recuperación, corrientes de obreros industriales y agricultores. Nacionalidad predominante italiana (50%), española (23%) y los paraguayos (5%).
Duodécimo Período. 1955 hasta nuestros días. El proceso inmigratorio siguió perdiendo intensidad, pasan a ocupar los primeros puestos los inmigrantes latinoamericanos (paraguayos, uruguayos, brasileños, bolivianos, chilenos, peruanos). Los últimos años han sido importantes las inmigraciones de Corea y China.
Leer más...

Fronteras Argentinas

FRONTERA

Es importante resaltar la diferencia entre límite y frontera. Limite es un concepto lineal que determina las jurisdicciones nacionales. Frontera es, en cambio, una idea geoambiental. Se trata de un ambiente neocultural de magnitud variable que esta en estrecha relación con la frontera vecina.
Se llaman fronteras a las líneas divisorias, naturales o artificiales, que señalan los límites entre un país y sus vecinos. Hasta ella se extiende la soberanía nacional.
Las fronteras naturales son las constituidas por accidentes geográficos como los siguientes:

  • Divisoria por cadenas de montañas (altas cumbres, línea divisoria que marca la arista superior de la cadena, o divisoria de las vertientes, o sea la naciente de los cursos de agua que se dirigen a uno u otro lado de las montañas divisorias); bases o pie de montaña.
  • Divisoria por ríos. En este caso se presentan dos variantes:
a) línea media del cauce: o sea equidistante a ambas márgenes. Este criterio ofrece dificultades para la navegación, que podría realizarse tan pronto a través de un país como del otro.

b) Sistema del talweg o vaguada, en el cual la línea divisoria pasa por el eje del canal principal, que no necesariamente equidista de ambas márgenes.
  • Divisoria por mares interiores o lagos. De ordinario se adopta la línea media.
  • Divisoria por estrechos y canales marítimos. Se aplican los mismos criterios que para los ríos.
Las fronteras artificiales pueden ser convencionales (establecidas por tratados o convenciones), tradicionales (posesión histórica inmemorial) o doctrinales (por aplicación de principios jurídicos).

Las Fronteras y Regiones aledañas

Frontera con Chile

Es la mas extendida (poco mas de 530 km.)y en la parte continental se extiende desde el Cerro Zapaleri, en el norte, hasta la punta Dungeness, en el sur. El estrecho pertenece a Chile, con la sola excepción de punta Dungeness y el cabo Espíritu Santo, en el extremo meridional sobre el Atlántico.
En la parte correspondiente a Tierra del Fuego, la división es una línea imaginaria que corresponde al sector del meridiano 68º 36´38” de longitud oeste, desde Espíritu Santo hasta el canal Beagle.
Esta frontera esta constituida en su mayor parte por la Cordillera de los Andes, no coincide en su totalidad con las altas cumbres divisorias de aguas.
Los pasos fronterizos con Chile suman más de 50. Sin embargo, las condiciones climáticas hacen que muchos de ellos solo estén abiertos en ciertas épocas del año.

Frontera con Paraguay

La misma es netamente fluvial y le sigue en extensión a la de Chile (unos 1700 km.). Los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo enmarcan los limitas de ambas republicas. En los extremos de la frontera paraguayo-argentina se produce la coincidencia de los límites de Argentina, Paraguay y Brasil (Puerto Iguazú, al este), y también de Argentina, Paraguay y Bolivia (localidad de Esmeralda, al oeste).
Los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo son navegables en gran parte de su recorrido lo que determina el hecho remarcable de que, en ambas márgenes, se enfrenten pares de poblaciones o ciudades: Clorinda (Arg) y Asunción (Par.), unidas por un puente internacional; Formosa (Arg) y Alberdi (Par.); Posadas (Arg.) y Encarnación (Par.)

Frontera con Brasil

Posee una extensión algo superior a los 1000 km y van desde Puerto Iguazú (Arg.) hasta el punto de encuentro de las fronteras de Argentina y Uruguay, o sea el río Cuarai. Allí se produce un nuevo trifinio (Argentina, Brasil, Uruguay). Al igual que la anterior frontera, es netamente fluvial pero con la diferencia que los ríos son menos navegables. Igualmente, esto no impide el desarrollo de ciudades en ambas márgenes, conectadas entre si mediante puentes internacionales (Alvear – Iraquí; Puerto Iguazú – Foz do Iguazú; Santo Tome – Sao Borja).

Frontera con Uruguay

Es la cuarta en orden a su longitud (900 km). Es totalmente fluvial y toma toda la sección navegable del río Uruguay, desde Concordia hasta su desembocadura, y el Río de la Plata.
Además, el hecho inédito de la fusión natural de la isla Martín García (Arg.) y Timoteo Domínguez (Uru.) determino la marcación de la divisoria de las dos islas como único limite terrestre entre ambas naciones.

Frontera con Bolivia

Su desarrollo supera los 700 km. Constituida en su totalidad por líneas convencionales. En ambos extremos se encuentran nuevamente tres países. Cerro Zapaleri (Arg.) en el oeste y la localidad de Esmeralda (Arg.) hacia el este. El primero Argentina, Bolivia y Chile, mientras que el segundo Argentina, Bolivia y Paraguay.

Frontera de la Antártica Argentina

Los limites se han fijado según el “principio de los sectores” creado por los países interesados en la zona polar norte. Según este principio, cada país se adjudica el sector comprendido entre los meridianos extremos que pasan por los respectivos territorios contiguos. Aplicando esa tesis, los limites de nuestro territorio son los meridianos 74º oeste (extremo occidental del país, Cerro Bertrand) y el meridiano 25º oeste que pasa por las islas Sándwich del Sur.

Cuestiones de límites y de soberanía territorial

1. Cuestiones resueltas:

a) Con Bolivia. El limite fronterizo quedo fijado por el tratado de 1925 entre ambos estados, ratificado recién en 1938 por los parlamentos respectivos. En la actualidad no hay ninguna cuestión de límites pendiente.

b) Con Brasil. Un pleito pendiente se resolvió en 1895, mediante un arbitraje de los Estados Unidos que laudó a favor de Brasil. Algunas cuestiones pendientes después del laudo fueron resueltas de manera satisfactorias por tratados complementarios firmados en 1898 y 1910; así quedaron solucionados los últimos pleitos.

c) Con Chile. Fueron varios diferendos limítrofes que terminaron por resolverse:
  • La cuestión del canal de Beagle, islas y aguas adyacentes. El 29 de Noviembre de 1984, en la ciudad del Vaticano se suscribió el “Tratado de Paz y Amistad”, dentro del marco de la mediación de Su Santidad el papa Juan Pablo II. Con el tratado se puso fin al litigio y las islas en disputa quedaron a favor de Chile.
  • Laguna del Desierto. Esta área precordillerana de 530 km2 ubicada en la provincia de Santa Cruz, a unos 2500 km de Santiago de Chile fue sometida a arbitraje (jueces de Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y El Salvador) el recorrido del límite entre el monte Fitz Roy y el hito 62. El comité resolvió que los derechos soberanos son de nuestro país.
  • Hielos Continentales. Mediante un acuerdo firmado, se trazo una línea poligonal de manera que quedaron 1248 km2 para la Argentina y 1057 km2 para Chile.

d) Con Paraguay. Se firmaron varios tratados de limites que resolvieron definitivamente cuestiones de posesión en tierra firme, así como las islas de los ríos Paraná y Paraguay, y en forma complementaria la formulación conjunta de planes para la distribución proporcional del caudal del Pilcomayo, así como la realización en común de obras de dragado del rió Paraguay.

e) Con Uruguay. Se acordó demarcar el limite terrestre entre las dos islas fusionadas (Martín García y Timoteo Domínguez) hace mas de 20 años por los sedimentos que en forma masiva arrastra el rió Paraná como el único terrestre entre ambas naciones.

2. Cuestiones pendientes:

Las Islas Malvinas. Ocupadas por Gran Bretaña en 1833, las islas Malvinas continúan siendo el problema más importante de soberanía territorial argentina aun no resuelto.

La Antártica Argentina. El sector reclamado por la Argentina es también reclamado por Chile (en parte) y por el Reino Unido (totalmente). Además de varios países del mundo reclaman derechos sobre el continente. A modo de solución, se firmo el Tratado Antártico, que intenta dirimir el conflicto entre los países reclamantes a través de una propuesta de cooperación internacional.

Desarrollo de Costas

El Litoral marítimo argentino

Es una frontera natural neta, sin vecinos; es una “ventana abierta al mundo”.
Sus dimensiones están dadas por el desarrollo de las costas y, sobre una base jurídica, por el límite de las aguas territoriales. Es allí donde esta la verdadera frontera marítima.
Por otra parte, cabe mencionar la influencia que este frente marítimo tiene sobre el clima del país, los tipos de economía, el carácter de la población y otros factores. Así también tiene importancia geopolítica el dominio de las posesiones insulares, tanto como postas de escala marítima y aérea, que pueden convertirlas en verdaderos enclaves comerciales o científicos, como puestos de observación e información meteorológica, geológica, oceanográfica, etc.

Desarrollo de costas marítimas, fluviales y lacustres

El litoral atlántico argentino, lo que equivale a decir el desarrollo de sus costas, tiene una amplitud de 4.725 km, medida desde el cabo San Antonio (extremo exterior del Río de la Plata) hasta la bahía de Lapataia, en el limite sudoccidental con Chile, en Tierra del Fuego.
El desarrollo de las costas del Sector Antártico Argentino e islas australes asciende a 11.235 km, de modo que el total de la frontera marítima del país alcanza a 15.960 km.
A esos 4.725 km de litoral deben agregarse 3.569 km de costas fluviales en el sistema del plata, sólo parcialmente navegables en el sector fronterizo. Le siguen en extensión los ríos del límite con Bolivia, que tienen 340 km de costa. Por ultimo, los lagos compartidos con Chile: Buenos Aires (Santa Cruz), San Martín (Santa Cruz), Fagnano, (Tierra del Fuego) y Pueyrredón (Santa Cruz).

Los derechos sobre el mar

El contenido de los artículos principales de la ley 23.968 sobre espacios marítimos que fijan la línea base de la República Argentina pueden resumirse como sigue:
  • Las aguas situadas en el interior de las líneas de base forman parte de las aguas interiores de la Republica Argentina.
  • El mar territorial argentino se extiende hasta 12 millas marinas a partir de las mencionadas líneas de base.
  • La Nación Argentina posee y ejerce soberanía plena sobre el mar territorial, así como sobre el espacio aéreo, el lecho y el subsuelo de ese mar.
  • La zona contigua argentina se extiende mas allá del limite exterior del mar territorial, hasta una distancia de 24 millas marinas medidas a partid de las líneas de base. En esta zona la Argentina podrá prevenir y sancionar las infracciones a sus leyes y reglamentos.
  • La zona económica exclusiva argentina se extiende mas allá del límite exterior del mar territorial, hasta una distancia d 200 millas marinas a partir de las líneas de base. En esta zona la Argentina ejerce derechos de soberanía para los fines de explotación y exploración, conservación y administración de los recursos naturales de las aguas suprayacentes al lecho del mar.
  • La plataforma continental argentina comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden mas allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio, hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas medidas a partir de las líneas de base.
Leer más...

Documentales relacionados