¿Es tarde...?

Datos del tiempo

Desde dónde nos visitan...


ip address

Seguidores

jueves, 8 de abril de 2010

Poblamiento Argentino

Evolución y dinámica del doblamiento argentino

El actual territorio argentino fue parte de un amplio territorio que estaba bajo el dominio de comunidades dispersas de aborígenes, que fueron llamados “indios”, por los descubridores españoles. Estos ocupantes genuinos del suelo americano habían sucedido, aunque no se sabe muy bien como ni en que circunstancias, a poblaciones tan antiguas como las del paleolítico de cualquier región de la tierra.

El conocimiento de los pueblos prehispánicos o precolombinos llega a nosotros de una fuente directa, de los numerosos relatos de los colonizadores. El conocimiento de los pobladores prehistóricos – anteriores a los indios – es producto de la investigación que realizan los antropólogos a partir de yacimientos de restos fósiles, alfarería, instrumental diverso, etc.

El proceso de doblamiento de nuestro territorio comprende distintas etapas:

1. Poblamiento prehistórico

2. Poblamiento indígena o prehispánico

3. Poblamiento colonizador (rutas de penetración)

4. Poblamiento definitivo o integración demográfica

Poblamiento prehistórico (paleolítico superior, mesolítico y neolítico)

Los habitantes prehistóricos se esparcieron en núcleos nómadas y dispersos, en las planicies pampeanas y patagónicas y a lo largo de las costas del Atlántico y de los ríos. Dependían de la fauna ya que era su principal medio de subsistencia, en la se desplazaban según las estaciones.
El principal escenario de la actividad de los hombres prehistóricos fue el litoral por la disponibilidad de agua. Los lugares de mayor concentración de estos núcleos han sido localizados en:

a) Cavernas bajo la roca de los estratos de la Tinta (Tandil);

b) El Litoral atlántico;

c) La ribera del Plata, al norte de la desembocadura del río salado de Buenos Aires;

d) Las orillas de otros ríos y lagunas;

e) La zona de Eldorado (Misiones);

f) Por la abundancia de yacimientos paleolíticos en muy importante Miramar en la costa atlántica de Buenos Aires.

Poblamiento indígena o prehispánico

El indígena ha sido el sucesor del hombre prehistórico y han ocupado el territorio desde fecha incierta. Los cálculos mas razonables que establecen el numero de aborígenes que ocupaban la tierra al momento de la llegada de los españoles esta entre 300.000 y 340.000 indígenas.
Los núcleos o tribus de pescadores y de cazadores, de hábitos nómadas, similares a los prehistóricos, practicaban una agricultura primitiva, sobre la base del maíz, de tipo itinerante y en algunos casos sedentario.
Las características geográficas y étnicas se definen de la siguiente manera:

a) Población indígena del Noroeste: diaguitas, calchaquíes.

b) Población indígena del Chaco: guaycurúes, matacos, abipones, chorotes.

c) Población indígena de La Pampa: araucanos, pampas y querandíes.

d) Población indígena de la Mesopotamia: guaraníes y charrúas.

e) Población indígena de Cuyo: huarpes.

f) Población indígena de la Patagonia: puelches, patagones, mapuches.


De los grupos mencionados, el más importante, por su grado de civilización y por el hecho de haberse integrado mas a la vida nacional, es el del Noroeste.
Esta población ocupaba los valles precordilleranos y quebradas. Poseían una lengua común con otros grupos de la región: el quechua. Eran los humahuacas, los cameños o atacamas y los comechingones.
Todos estos grupos constituían comunidades adelantadas, verdaderas civilizaciones con un admirable espíritu de asociación.
Eran agricultores en tierras áridas, donde debían practicar el riego y, por la topografía del terreno, el cultivo en terrazas o terraplenes.
La segunda comunidad en importancia era la del Chaco.
Otro de los grupos más difundidos fueron los guaraníes, que se extendían desde el Río de la Plata hasta el Amazonas, ocupando prácticamente todo el litoral.


Poblamiento colonizador

A partir de 1492, comienzan a sucederse las expediciones exploratorias del nuevo mundo. Entre 1553 y 1594 fundaron 13 ciudades en lo que hoy es territorio argentino.
A fines del siglo XVI y principios del XVII los núcleos de aborígenes experimentaban una profunda crisis demográfica, por disminución de la fecundidad y aumento de la mortalidad infantil como consecuencia de haberlos reducido a poblados de no más de 500 individuos de ambos sexos, donde la consaguinidad y la poligamia produjeron, en parte, estos resultados negativos.
Otro factor fue la desordenada asimilación de hábitos introducidos por los “civilizadores” como el consumo de tabaco y el alcohol. También fueron trasmitidas ciertas enfermedades que nunca antes habían contraído.
Las rutas de penetración en el territorio fueron:

a) ruta del Plata;

b) ruta del Noroeste o de Humahuaca;

c) ruta del oeste o de los Andes.

Ruta del Plata. El Río de la Plata fue la vía principal de acceso a las corrientes civilizadoras y la más duradera. La principal vía fue el Paraná en cuyas márgenes no tardaron en desarrollar los centros anteriormente fundados como Asunción del Paraguay, Santa Fe y Corrientes y más tarde la ciudad de Paraná.
Ruta del Noroeste. Penetraron por la quebrada de Humahuaca desde el Alto Perú. Dieron origen a los centros de San Salvador de Jujuy, Salta, San Miguel de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca y La Rioja.
Ruta del Oeste. Difíciles y escasos pasos que unen los actuales territorios de la Argentina y de Chile a través de los Andes. Dieron origen a la activación económica de la llamada región de Cuyo, que floreció con las fundaciones de Mendoza, San Juan y San Luís.

Modalidad y consecuencias demográficas de la ocupación española

Simultáneamente se produce un proceso de repliegue, exterminio o asimilación de las poblaciones prehispánicas. Guerras constantes fueron haciendo retroceder a los aborígenes hacia los valles de Lerma y Choromoro en Salta, y hacia Quilmes.
En otros casos, los indígenas se asimilaron a la actividad colonial y se fusionaron con los nativos descendientes de españoles, dando origen a los mestizos.
El proceso de colonización urbana de los españoles se basaba en: “Se funda una ciudad con un grupo de vecinos y ésta, poco a poco, va imponiendo y extendiendo su dominio político y económico y su influencia social y demográfica sobre las zonas circundantes”.


Poblamiento definitivo o integración demográfica

El gran proceso inmigratorio

La población puede crecer de dos formas: vegetativa o naturalmente, es decir, por la diferencia entre los que nacen y los que mueren (crecimiento vertical), o por aporte inmigratorio (crecimiento horizontal).
Luego de la revolución industrial, la nueva teoría de la división internacional del trabajo, orientaba a los países nuevos hacia la explotación masiva de sus recursos naturales para abastecer a los mercados europeos ávidos de alimentos y de materias primas. La importancia de este proceso puede medirse considerando la cifra de aproximadamente 65 millones de europeos que entre 1830 y 1950 buscaron nuevos horizontes en tierras americanas.

Etapas del proceso inmigratorio en la Argentina

Períodos:

Primer Período. 1856/1870, inmigración moderada. Las causas fueron la inestabilidad política, las luchas internas y la guerra con el Paraguay. (Italianos en primer lugar entre los inmigrantes, seguidos por los españoles).
Segundo Período. 1871/1880, inmigración ascendente. (mayoría italianos y españoles en menor medida)
Tercer Período. 1881/1890, gran inmigración. Factores positivos: conquista del desierto, gran proceso agrícola del país. (misma porción de nacionalidad de inmigrantes que en los periodos anteriores).
Cuarto Período. 1891/1896, de saldo prácticamente negativo, por la crisis derivada del exagerado proceso del periodo anterior.
Quinto Período. 1897/1903, de recuperación, factores negativos: cosechas inferiores a lo previsto, suspensión de trabajos públicos y privados, delicada situación de limites con Chile.
Sexto Período. 1904/1913, de máxima inmigración y máximo saldo. Causas positivas: auge agrícola y grandes trabajos públicos, época de inmigración golondrina.
Séptimo Período. 1914/1918, saldos negativos, fuerte participación de europeos en la composición de nuestra población, la primera guerra mundial determina el regreso de individuos a sus países.
Octavo Período. 1919/1929, de restablecimiento. Terminada la guerra se reinicia el flujo.
Noveno Período. 1930/1938, crisis inmigratoria. La gran crisis económica mundial determina que, en 1932, el gobierno clausure la inmigración.
Décimo Período. 1939/1946, afectado por la segunda guerra mundial, empobrecimiento del flujo inmigratorio. Ocuparon el primer lugar los Paraguayos y desplazaron al segundo a los italianos.
Undécimo Período. 1947/1955, de recuperación, corrientes de obreros industriales y agricultores. Nacionalidad predominante italiana (50%), española (23%) y los paraguayos (5%).
Duodécimo Período. 1955 hasta nuestros días. El proceso inmigratorio siguió perdiendo intensidad, pasan a ocupar los primeros puestos los inmigrantes latinoamericanos (paraguayos, uruguayos, brasileños, bolivianos, chilenos, peruanos). Los últimos años han sido importantes las inmigraciones de Corea y China.

Documentales relacionados